Información Sobre LILIKI de donde proviene el nombre de nuestra agrupación

SOBRE LILIKI, EL ORIGEN

Lilikí nace de la unión no solo de nuestras voces e instrumentos, sino también de nuestros nombres. De mayor a menor, cada uno de nosotros dejó una parte de su identidad en este proyecto: Lía (LI), Liam (LI) y Kim (KÍ). Así, nuestro nombre es más que una palabra; es un reflejo de nuestra conexión como hermanos y músicos, una fusión de talento, amor y pasión por la música. Desde pequeños, la música ha sido nuestro lenguaje común, y hoy, con Lilikí, queremos compartir nuestra esencia con el mundo

LIA PONCE

Lía Ponce inició su aprendizaje del violín a los 5 años bajo la guía de la profesora belga Alison Denayer. Tras cinco meses de formación, su profesora tuvo que dejar las clases por motivos personales. Sin embargo, su pasión por el violín la llevó a continuar sus estudios con la Lic. Kristelly Villalobos en la Escuela de Violín Cusco, con quien sigue avanzó considerablemente su técnica. Posteriormente en post pandemia recibió clases con el profesor: ‎Brithner Moscoso M.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido clases maestras de reconocidos violinistas como Fernando Lecaros, Hugo Arias y Carlos Johnson. Su talento la ha llevado a participar en importantes eventos internacionales, como el 32º Festival Internacional Suzuki en Lima (2018) y la 1ª Convención Suzuki de las Américas en Cancún, México (2019).

Con una destacada experiencia en escenarios, Lía ha realizado numerosas presentaciones, incluyendo su participación como solista en la Orquesta Juvenil de Cusco. Su dedicación y amor por la música continúan impulsando su crecimiento artístico, consolidándola como una violinista con un futuro brillante.

Email: [email protected]

FANPAGE DE LA ESCUELA DE VIOLIN CUSCO

https://www.facebook.com/EscuelaDeViolinCusco

Lia Ponce
Lia con Carlos Jhonson
la con maestro hugo arias
Lia Con fernando Lecaros

LIAM PONCE

Liam Ponce inició su camino en la música a los 5 años, cuando comenzó a estudiar guitarra con la maestra Kristelly Villalobos. Su interés y talento lo llevaron a seguir perfeccionando su técnica con el maestro Omar Vargas, quien continúa siendo su mentor hasta el día de hoy. Con el deseo de ampliar sus conocimientos y explorar nuevos sonidos, también tomó clases de guitarra eléctrica con el maestro Fabrizio González, lo que le permitió desarrollar mayor versatilidad en su interpretación.

A lo largo de su formación, Liam ha participado en numerosos conciertos y concursos, demostrando su destreza en distintos escenarios. Su talento y disciplina le han permitido destacar en cada presentación, consolidándose como un guitarrista con un estilo único y expresivo. Su experiencia en el escenario ha sido clave en su crecimiento artístico, permitiéndole conectar con el público a través de su música.

Actualmente, sigue perfeccionando su técnica y explorando nuevas posibilidades musicales bajo la enseñanza de Omar Vargas. Su pasión por la guitarra lo impulsa a seguir aprendiendo y evolucionando, con la meta de llevar su música a un nivel cada vez más alto.

Email: [email protected]

FANPAGE DEL MAESTRO OMAR VARGAS

https://www.facebook.com/OmarVargasGuitarrista

Lia Ponce
Liam con Omar vargas
liam ponce
Liam Ponce
Liam Ponce

KIM PONCE

Kim Ponce inició su camino en la música a los 5 años, descubriendo su pasión por el violonchelo desde muy pequeña. Comenzó sus estudios con la maestra Kristelly Villalobos, quien le enseñó las bases del instrumento y la motivó a seguir explorando su talento. Más adelante, continuó su formación con la maestra Josiet y continúo con la maestra Gabriela Pinto, perfeccionando su técnica y expresividad.

Su búsqueda de crecimiento musical la llevó a estudiar con el maestro Ronald Chirinos, con quien amplió su conocimiento del violonchelo y exploró nuevos repertorios. Durante su trayectoria, ha participado en diversas presentaciones y eventos, demostrando su talento y sensibilidad artística en cada interpretación.

Actualmente, Kim sigue perfeccionando su arte bajo la guía de la maestra Ana Gabriela Mendoza. Con cada lección, continúa desarrollando su técnica y profundizando en la emoción que transmite a través de su instrumento. Su pasión por la música y su dedicación la impulsan a seguir creciendo como violonchelista, con el deseo de compartir su arte con el mundo.

Email: [email protected]

FACEBOOK DE LA MAESTRA ANA GABRIELA MENDOZA

https://www.facebook.com/mendoza.gabriela.9

Lia Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce

Formación Vocal

Como Liliki, estamos actualmente en un proceso de formación vocal junto a la maestra Gladys Huamán Chávez, fundadora de la Escuela de Canto LiricArte. Desde hace varios años, Gladys nos acompaña en este camino, brindándonos una enseñanza personalizada que reconoce y valora la singularidad de cada una de nuestras voces. Su enfoque, centrado en descubrir el verdadero sonido de cada persona, nos ha permitido explorar y potenciar nuestras capacidades vocales de manera integral.​

Además de seguir perfeccionándonos en nuestros instrumentos individuales —violín, guitarra y violonchelo—, el trabajo vocal con Gladys ha sido fundamental para fortalecer nuestra expresión artística y cohesión como grupo. Cada clase es una oportunidad para profundizar en la técnica, la interpretación y la conexión emocional con la música, aspectos que enriquecen nuestra propuesta sonora y escénica.​

La guía de Gladys ha sido clave en nuestra evolución como ensamble, ayudándonos a integrar nuestras voces e instrumentos en una armonía que refleja nuestra identidad colectiva. Su compromiso con la enseñanza y su pasión por el canto nos inspiran a seguir creciendo y a compartir con el público una música auténtica y sentida.

FAN PAGE DE ESCUELA DE CANTO LIRICARTE

https://www.facebook.com/escueladecantoLiricArte

Lia Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce
Kim Ponce

Una muestra de nuestro arte

La mejor manera de conocer nuestra música es escuchándola. Aquí compartimos una presentación donde combinamos nuestros instrumentos, llevando nuestra pasión a cada nota.

liliki

Agradecimiento especial a nuestras maestras y maestros

Desde lo más profundo de nuestros corazones, queremos expresar nuestro más sincero y eterno agradecimiento a todas las maestras y maestros que han sido parte de nuestro viaje, tanto a quienes estuvieron en los primeros pasos de nuestra formación como a quienes hoy continúan guiándonos y acompañándonos.

Gracias por cada momento que dedicaron a enseñarnos, por cada palabra de aliento, por su paciencia infinita y por la pasión con la que compartieron su conocimiento. Sabemos que enseñar va mucho más allá de transmitir información: es sembrar valores, despertar curiosidades, inspirar sueños y moldear el carácter. Y ustedes han hecho todo eso y más.

Cada uno de ustedes, ha dejado una huella imborrable en Liliki. Nos han visto crecer, tropezar, levantarnos y seguir. Nos han impulsado a creer en lo que somos capaces de lograr y nos han recordado, incluso en los momentos más difíciles, que el aprendizaje es un viaje maravilloso que nunca termina.

A todos los que alguna vez fueron parte de nuestras clases, talleres, ensayos o encuentros. A quienes nos ofrecieron su tiempo, su escucha, su mirada atenta y su sabiduría: gracias por construir junto a nosotras este camino. Gracias por ayudarnos a ser las artistas y las personas que hoy somos.

Este reconocimiento es para ustedes. Siempre serán parte de nuestra historia.

Con gratitud y cariño,
Liliki